Mobile First. Tamaños de tipografías para una buena lectura de la web

Mobile First. Claves para la lectura perfecta de tu web

A la hora de diseñar una página web una de las mejores estrategias es aplicar la metodología Mobile First que consiste en desarrollar primero la versión para dispositivos móviles y luego adaptarla progresivamente a pantallas más grandes.

Entre los muchos factores clave para lograr una experiencia óptima en móviles, el tamaño de la tipografía juega un papel fundamental. Un texto demasiado pequeño puede dificultar la lectura, mientras que uno excesivamente grande puede comprometer la usabilidad y la jerarquía visual del diseño.

En este artículo vamos a analizar las mejores prácticas para definir los tamaños de fuente adecuados en cada dispositivo, desde móviles hasta monitores de escritorio, asegurando así una lectura cómoda, una navegación intuitiva y un diseño visualmente equilibrado.

Tamaños de tipografías recomendados en móviles

Hay un tamaño recomendado para la tipografía en dispositivos móviles que garantiza una buena legibilidad y no afecta negativamente al SEO.

Tamaño de fuente recomendado para párrafos en móviles

  • Mínimo: 16px

  • Óptimo: Entre 18px y 20px para una lectura cómoda sin necesidad de hacer zoom.

  • Espaciado entre líneas (line-height): 1.5 – 1.8 veces el tamaño de la fuente para mejorar la lectura.

Razones para usar estos tamaños

  • Evita penalizaciones de Google: Google Lighthouse y Core Web Vitals penalizan el uso de fuentes demasiado pequeñas (<16px).

  • Mejora la accesibilidad: Facilita la lectura a usuarios con dificultades visuales.

  • Evita que los usuarios abandonen la web: Un texto demasiado pequeño o apiñado dificulta la experiencia y aumenta la tasa de rebote.

Recomendaciones extra para SEO y UX

  • Evita usar tamaños fijos en px en toda la web, mejor usa rem o em para que el texto sea escalable en distintos dispositivos.

  • Contrasta suficiente entre el texto y el fondo (cumplir con el estándar WCAG de accesibilidad).

  • Evita textos justificados en móvil, ya que pueden generar espacios irregulares que dificultan la lectura.

Tamaño de fuente recomendado para títulos (heading) en móviles

Una buena recomendación para los tamaños óptimos para los títulos (H1, H2, H3, H4) en móviles siguiendo buenas prácticas de legibilidad, UX y SEO.

  • H1: 24-32px (máximo 40px si es un título corto e impactante)

  • H2: 20-28px

  • H3: 18-24px

  • H4: 16-20px

Peso de las fuentes recomendado en móviles

El peso de la fuente (font-weight) también influye mucho en la legibilidad, accesibilidad y SEO. Aquí te dejamos unas recomendaciones clave:

Recomendaciones generales de font-weight para tienda online

– Textos de párrafos (p)

font-weight: 400 (Regular) – Es el estándar óptimo para legibilidad en web.

Evitar Light (300 o menos) – Se ve muy fino en pantallas pequeñas y puede dificultar la lectura en móviles.

– Títulos (H1, H2, H3…)

H1: 700 (Bold) – Resalta bien sin ser demasiado grueso.

H2: 600-700 (Semibold o Bold) – Se diferencia bien de los H1 y H3.

H3: 500-600 (Medium o Semibold) – Un punto intermedio entre título y texto normal.

H4: 400-500 (Regular o Medium) – Aún debe destacar, pero sin ser demasiado pesado.

– Botones y enlaces (a, button)

500-600 (Medium o Semibold) – Deben ser visibles y llamativos, pero sin exagerar.

– Casos en los que podrías usar Light (300)

En textos muy grandes (ejemplo: un H1 de 40px) donde la tipografía gruesa se vería demasiado pesada.

Si usas una tipografía ya robusta por diseño (ej. Montserrat o Poppins, que son gruesas).

No recomendable para párrafos largos ni textos pequeños en móvil (dificulta la lectura).

– Ejemplo CSS recomendado

h1 { font-size: 2rem; font-weight: 700; }
h2 { font-size: 1.75rem; font-weight: 600; }
h3 { font-size: 1.5rem; font-weight: 500; }
h4 { font-size: 1.25rem; font-weight: 400; }
p { font-size: 1.125rem; font-weight: 400; }
a, button { font-weight: 500; }

¿Cómo afecta al SEO y accesibilidad?

  • Google recomienda que los textos principales en la versión móvil sean como mínimo de 16px (1rem) para evitar problemas de legibilidad.

  • Mantener un H1 único por página y bien estructurado para SEO.

  • Evitar demasiados H2 seguidos sin texto entre ellos, ya que puede confundir a Google sobre la estructura del contenido.

Tamaños de tipografías recomendados en monitores

Ya tenemos diseñada nuestra página web primero para móviles. Ahora, a la hora de adaptar los tamaños de las tipografías utilizadas en el diseño móvil para aplicarlas en tablet y escritorio (1920px), los tamaños se deben escalar de forma proporcional para mantener la jerarquía visual y mejorar la experiencia del usuario.

Aquí te explicamos cómo calcular los tamaños de texto para cada resolución.

Relación de tamaños de texto en móvil, tablet y escritorio

En general el incremento recomendado entre cada tamaño de pantalla es de ~20-30% más grande conforme subimos de móvil – tablet – escritorio.

ElementoMóvil (base)Tablet (~1.2x)Escritorio (~1.4x – 1.5x)
H12rem (32px)2.4rem (38px)2.8-3rem (45-48px)
H21.75rem (28px)2.1rem (34px)2.5rem (40px)
H31.5rem (24px)1.8rem (28px)2.2rem (35px)
H41.25rem (20px)1.5rem (24px)1.75rem (28px)
Párrafos1.125rem (18px)1.25rem (20px)1.4rem (22px)
Botones / Links1rem (16px)1.125rem (18px)1.25rem (20px)

Cómo escalar los tamaños de texto correctamente

Usa valores relativos (rem o em) en lugar de píxeles (px) para que se adapten mejor en cada pantalla.

Aplica media queries (@media) para definir cambios progresivos.

/* BASE: Móvil */
html { font-size: 16px; } /* 1rem = 16px */
h1 { font-size: 2rem; } /* 32px */
h2 { font-size: 1.75rem; } /* 28px */
p { font-size: 1.125rem; } /* 18px */

/* Tablet (mínimo 768px) */
@media (min-width: 768px) {
h1 { font-size: 2.4rem; } /* 38px */
h2 { font-size: 2.1rem; } /* 34px */
p { font-size: 1.25rem; } /* 20px */
}

/* Escritorio Full HD (mínimo 1200px) */
@media (min-width: 1200px) {
h1 { font-size: 2.8rem; } /* 45px */
h2 { font-size: 2.5rem; } /* 40px */
p { font-size: 1.4rem; } /* 22px */
}

¿Cómo afecta esto al SEO y UX?

  • Lectura cómoda en todas las pantallas.

  • Evita fuentes demasiado grandes en móvil para no saturar la pantalla.

  • Evita fuentes demasiado pequeñas en escritorio para no perder impacto visual.

  • Google valora positivamente textos bien escalados (mejor accesibilidad y UX).

Resumen rápido

Aumenta los tamaños

Aumenta los tamaños un 20-30% al pasar de móvil – tablet – escritorio.

Usa medidas relativas

Usa rem en lugar de px para que el texto escale de forma fluida.

Media queries

Aplica media queries (@media) para ajustar los tamaños en cada dispositivo.

Mobile First

Móvil: Compacto pero legible
Tablet: Balanceado
Escritorio: Amplio y cómodo.

¿Quieres mejorar la experiencia de usuario en tu web?