En el siguiente post os seguimos ofreciendo información sobre los aspectos más importantes a la hora de implantar tu tienda online. Uno de los puntos que no podemos pasar por alto a la hora de publicar una tienda online son los textos legales para cumplir con la normativa vigente.
Hay que dejar muy claro toda la información legal para darle confianza al cliente. Desde quién es el responsable de la tienda, cómo poder ponerse en contacto tanto vía email como telefónica para poder hacer alguna reclamación venido el caso, condiciones de contratación de un producto o servicio y el cumplimento de las leyes de protección de datos.
Textos legales en las tiendas online
A continuación revisamos todos los textos legales con los que debería contar cualquier web de ecommerce de acuerdo al artículo 10 de la Ley 34/2002 del 11 de julio de Servicios de la Socidad de la Información y de Comercio Electrónico.
- Aviso legal o Datos Generales: En este apartado se define quién es el propietario de la tienda online, nombre de la empresa, CIF, Registro mercantil, dirección.
- Política de privacidad: Son los textos en los que la tienda debe explicar que cumple con la ley de protección de datos (LOPD) que ampara a los clientes, indicando qué tratamiento se le van a dar a los datos que este aporta a la tienda para realizar las compras. Si tienes alguna duda concreta sobre la LOPD puedes contactar con la Agencia de Protección de Datos.
- Política de cookies: Las cookies son ficheros que se descarga en el ordenador a la hora de navegar por internet y almacena, en la mayoría de los casos, cierta información acerca de los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo. Cualquier página web de una empresa debe indicar qué cookies utiliza, para qué valen y cómo se puede permitir, bloquear o eliminar.
- Términos y condiciones de contratación: Este apartado es clave y aunque los clientes no suelen leerlo, debe ser claro y completo. En él se debe especificar todo el proceso de compra en la tienda online. Qué información se muestra en la web, qué impuestos se aplican, las formas de pago y de envío de los productos, plazos de entrega, garantía, tarifas, derechos y obligaciones de la tienda y del cliente, la política de devolución de un producto o cancelación de servicio. Un largo listado que seguro con el paso del tiempo y las experiencias vividas con la tienda irá aumentando.
Estos textos deben aparecer en todas las secciones de la tienda online, normalmente se situan en el pie de las páginas, aunque debe haber enlaces a la política de privacidad en los formularios, ya que lo normal es solicitar al usuario su aceptación antes de enviar cualquier información al propietario de la web.
Ademas de los textos legales que comentamos, es muy interesante contar con una sección de Preguntas frecuentes, aquí se pueden recoger las dudas más comunes (gastos de envío, tiempo de preparación del pedidos, devoluciones, etc.) o los puntos que queremos destacar de los términos y condiciones de contratación que los usuarios (entre los que nos incluimos) no suelen leer, ya que en la mayoría de los casos, los textos son muy farragosos.
Si te ha interesado este artículo puede que te interesen los artículos previos sobre qué CMS utilizar y cuáles son las formas de pago preferidas por los consumidores españoles.