Cómo optimizar la carga de nuestra web

El tiempo de carga de las webs tiene cada vez más peso en nuestro posicionamiento pero también es un factor importante en la experiencia de usuario. Si nuestra web tarda entre 8 y 10 segundos los usuarios abandonaran la navegación y probablemente no vuelvan. Desde nuestro estudio de diseño y desarrollo web en Asturias os traemos una serie de recomendaciones para mejorar la velocidad de carga de nuestras webs.

Optimizar la velocidad de carga de las webs

¿Por qué es importante la velocidad de carga ?

  1. En los resultados de búsqueda google muestra antes las webs más rápidas, este es un factor determinante para que optimicemos nuestras webs.
  2. La tasa de rebote en las páginas lentas es más elevado, como usuarios no nos gusta esperar y si los usuarios no están al menos 30 segundos en nuestra web Google lo va  a considerar como un visitante ‘desinteresado’.  Si el porcentaje de abandono es superior al 60% el sitio web debe ser revisado.

Consejos para mejorar el tiempo de carga

Si tu web no está desarrollada con WordPress tienes que pedirle a tu equipo de desarrollo web que haga los ajustes necesarios en el código para corregir  los problemas. Los más comunes son: optimización de imágenes, carga de archivos js y css, minimizar y comprimir archivos, etc.

Si tu web está desarrollada en WordPress te aconsejamos la siguiente combinación de plugins para que tu web sea más rápida:

  1. Wp Smush. Este es un plugin muy fácil de instalar, comprime las imágenes de tu sitio web y reduce el tiempo de carga. Después de probar varios optimizadores de imágenes sin lugar a dudas os lo recomendamos. Este es el plugin ideal para aquellos que no dominan la optimización de los archivos en los editores tipo Photoshop, Gimp, etc. De todas maneras, os recomendamos que aunque os instaleis el  plugin comprobéis el tamaño de las imágenes que publicáis, una imagen de 2MB va a seguir siendo pesada aunque la optimicemos.
  2. w3 Total Cache. Este plugin es muy completo, no es sencillo de configurar pero merece la pena ya que con él podemos realizar una serie de acciones que van desde minimizar nuestros archivos, configurar un CDN, configurar la caché de nuestra base de datos y mucho más. En este artículo de nuestro blog puedes ver los pasos para la configuración del plugin W3 Total Cache.

Por último os recomendamos un par de herramientas Google Pagespeed y Pingdom Website Speed dónde podréis comprobar los avances en la carga de vuestras webs y si estáis interesados en que os la optimicemos no dudéis en contactar con nosotros.

 

Comentario