A menudo nos volvemos locos con las contraseñas que tenemos para todos los sitios en los que estamos registrados o tenemos que loguearnos. Desde cuentas de correo, ftp’s, perfiles de redes sociales, etc.
Lo más frecuente y erróneo es acabar apuntándolas en una hoja, que cualquiera puede coger y ver todos los datos. Os proponemos unos gestores de contraseñas gratuitos que os facilitarán esta labor. Estos programas cifran la información que almacenan para aportar más seguridad, y sólo se precisa de una única clave maestra para acceder a ellos.
Keepass
El primero del que os vamos a hablar es Keepass.
- Tiene dos opciones para descargar, installer o portable. La installer descarga un fichero ejecutable que hay que instalar en el equipo en el que se quiera tener el programa. La portable descarga un fichero que puedes almacenar en una unidad extraible, pendrive por ejemplo, y llevar contigo para poder acceder a tus contraseñas simplemente pinchando el dispositivo en un ordenador.
- Descargamos el programa, la versión gratuita es la Classic Edition, y optamos por el modo Installer para instalarlo en nuestro equipo. El proceso es muy sencillo, ejecutar el fichero descargado e ir pulsando siguiente, seleccionamos idioma, aceptamos el acuerdo de licencia, asociamos la extensión .kdbx que indica por defecto con KeePass, se indica dónde instalarlo.
- Cuando se ejecuta el programa, solicita la contraseña maestra, Master Password.
- Las opciones que ofrecen los iconos, que es con lo que se puede manejar la aplicación, son:
- Nuevo: Crea una nueva base de datos .dkbx para contener nuestras contraseñas.
- Abrir: Abre una base de datos existente.
- Guardar: Guarda los cambios cuando se añade o modifica una contraseña.
- Añadir contraseña: (Add Entry) Crea una nueva entrada en la base de datos.
- Cuando se selecciona una entrada de la lista, se activan los siguientes iconos para efectuar acciones sin necesidad de abrir la entrada:
- Copia el nombre del usuario en el portapapeles.
- Copia la contraseña en el portapapeles.
- Abre la URL del sitio al que corresponde la entrada, si es de una web.
- Copia la URL en el portapapeles.
- Buscar una entrada.
- Mostrar entradas, muestra todas, o las que han expirado para volver a introducir una nueva.
- Bloquear el espacio de trabajo: minimiza la ventana, y para volver a abrirla hay que introducir la contraseña maestra.
- Para introducir una nueva entrada pulsamos el icono de Add Entry y se abre la ventana para añadirla.
- Introduce en nombre con el que identificar la entrada.
- El nombre de usuario que corresponde a esa contraseña.
- Genera una contraseña automática, o puedes escribir tú la que quieras. Pulsando en el botón de la derecha, el de los tres puntos, se visualiza la contraseña.
- Nos indica la calidad de la contraseña introducida.
- Introducimos la URL del sitio al que pertenece esta contraseña, si procede.
- Puedes indicar alguna nota.
- Se puede indicar fecha de expiración de la contraseña.
Éstas son las opciones básicas para manejar Keepass. A ver si te resulta tan útil como a nosotros.
Password Memory
Password Memory es otro buen programa para gestionar nuestras contraseñas. También permite la opción “portable” para llevarlo en nuestra unidad extraible.
- La instalación es muy sencilla, se ejecuta el archivo descargado y le damos a todo siguiente, aceptando la licencia, indicando dónde lo queremos instalar, etc…
- La primera vez que se ejecuta no detecta ninguna base de datos de contraseñas, así que nos pide crear una nueva. Introducimos la ubicación en la que almacenar nuestra base de datos y le asignamos la contraseña maestra.
- Una vez instalado, el manejo es muy sencillo. La peculiaridad que le veo, es que a la hora de crear una entrada nueva, distingue entre crear una “Contraseña” o una “Tarjeta de crédito” abriendo en cada caso una ventana específica con los datos que requiere cada una.
- Se pueden crear grupos, de tal forma que podemos tener por un lado las contraseñas de redes sociales, por otro las de los ftp’s, etc…
El manejo es muy sencillo, así que os invitamos a que la instaléis y vayáis practicando con ella.
Otro buen consejo es seguir utilizando el cerebro para intentar recordar las contraseñas, que con tantas ayudas, lo estamos dejando un poco en desuso… y si finalmente no la recordamos, entonces sí, echar mano de cualquiera de estos programas.
Y otra buena práctica, hacer una copia de seguridad de la base de datos de las contraseñas periódicamente, ya que si perdemos esa valiosísima información nos puede acarrear muchos dolores de cabeza.
Por supuesto que hay más aplicaciones de este estilo, pero éstas son dos que no están nada mal y nos pueden ahorrar muchos problemas.
Esperamos que os sean de buena ayuda.