Gamificación y Advergaming

La gamificación y advergaming son dos conceptos que en muchos casos pueden confundirse pero que no significan lo mismo. A continuación te contamos qué es cada uno de ellos y cuáles son sus diferencias.

Gamificación

La gamificación no es algo nuevo, aprender jugando ha sido desde siempre una metodología eficaz, pero ¿qué tal si la llevamos al marketing digital? En este caso las ventajas son innumerables, desde atraer clientes, fomentar la viralidad de los contenidos o incluso motivar a los empleados.

Ejemplos de Gamificación y advergaming

Advergaming

El advergaming es la estrategia que se basa en desarrollar juegos en el que se inserta contenido de la marca. Los juegos pueden desarrollarse para smartphones, tablets y ordenadores de sobremesa con el objetivo de crear una experiencia atractiva al usuario de manera no intrusiva. Con el advergaming se crea un vínculo entre la marca y el usuario que la valora positivamente a través del entretenimiento.

La diferencia

La gamificación persigue que el usuario realice una acción concreta para la marca, como por ejemplo completar niveles de juegos para recibir una descuento o premio. Con el advergaming también se consigue fidelizar a los clientes pero creando juegos para publicitar la marca.

España es líder mundial en el uso de smartphone, el móvil es una herramienta indispensable para desarrollar las estrategias de marketing y términos como la gamificación y advergaming cada vez nos resultan más familiares.

Te animamos a que eches un vistazo a las muestras de aplicaciones que tenemos en la App Store y en Google PlayConsúltanos si quieres llevar a cabo una idea, estaremos encantados de atenderte desde nuestro estudio de diseño y desarrollo en Asturias.

Comentario